Más Cultura

La Casa Redonda recibe 'La poesía vista por el arte'

El Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo presenta el trabajo de 34 extraordinarios artistas convocados para inspirarse a partir de la obra literaria de autores mexicanos.

Este domingo el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda, en la ciudad de Chihuahua, recibió la tercera sede de la exposición La Poesía Vista por el Arte de la colección Milenio Arte, la cual incluye las pinturas de 34 pintores inspirados en las metáforas y belleza de la poesía mexicana.

Avelina Lésper, directora de la colección, sostuvo que dicha serie invita a releer la poesía mexicana la cual se vuelve intemporal tras la inspiración de los pintores contemporáneos con algún verso de los poetas modernistas.

"Esta colección ofrece conocer la pintura contemporánea que se está gestando en el país con grandes valores de pintores de todas las edades, con lenguajes audaces y propositivos. Cada obra nos invita a releer a estos poetas mexicanos y establecer un diálogo entre la poesía y la pintura.

"Es una interpretación de la pintura, de la plástica contemporánea, de nuestros poetas intemporales. Esta colección significa un movimiento artístico actual, ya que toda obra plasma el talento, inteligencia y preocupaciones humanísticas del artista", expresó.

Para dicha exposición, que estará abierta al público hasta el 14 de agosto, Avelina Lésper seleccionó a los poetas y pintores, quienes eligieron un poema o un verso para inspirar a sus obras; Manuel Gutiérrez Nájera, Xavier Villaurrutia, sor Juana Inés de la Cruz, José Gorostiza y Manuel Acuña, son algunos de ellos.

Los 34 pintores que forma parte de esta exposición son Sandra del Pilar, Javier Cruz, Amador Montes, Francisco Icaza, Manuel Mathar, Víctor Guadalajara, Jorge Obregón, Talía Yáñez, Hugo Jácome, Arturo Buitrón, Gabriel Macotela, Roberto Parodi, Luciano Spano, Patrick Patterson, Wuero Ramos, Mario Cinquemani, Jorge Trujillo, Armando Romero, Guillermo Ceniceros, Rolando Sosa, Aidee de León, Javier Avilés Elizalde, Ramiro Martínez Plasencia, Carmen Chami, Ricardo Fernández, José Luis Ramírez, César Rangel, Fernando Tamés, Flor Minor, Rafael Rodríguez, José Luis Romo, Saúl Kaminer y Santiago Carbonell.

Además, se podrán apreciar 34 periódicos intervenidos, 34 fotografías y un video con extractos de las 34 entrevistas de televisión a los artistas.

En la inauguración de la galería, la crítica de arte destacó que la colección MILENIO significa un acervo para la nación, al dar a conocer a los artistas que en muchas ocasiones no tienen acceso a los museos.

"El arte en general requiere de apoyos y compromisos grandes por parte del Estado, más allá del que en la actualidad se da a los artistas mexicanos", dijo.

Con la colaboración de diferentes artistas, desde el renombrado y ya fallecido maestro Francisco Icaza, hasta jóvenes como Talía Yáñez, el proyecto nacido en 2014 conjuga el arte con la poesía y lo traduce en diferentes formas de abstracción, realismo, desnudos y dibujos.

"Es una colección itinerante y no embodegada, la cual se ha presentado en el Museo del Carmen de la Ciudad de México y en el Instituto Cultural Cabañas", dijo el curador del proyecto, Aldo Hinojosa.

En su intervención, Lésper agregó que la serie implica la colaboración de artistas que tienen búsquedas estéticas muy definidas y que no se encasillan en un solo aspecto, sino por el contrario buscan distintas vertientes para expresarse.

"Tenemos muy buenos abstractos y personas que tienen un realismo muy particular. Por ejemplo, Carmen Chami, que tiene una educación estricta en el novohispano y que fue restauradora, plasma una técnica de un realismo muy contemporáneo. Eso es lo que vuelve intemporal a la pintura.

"Además, el dibujo de César Rangel con un gran formato refleja el desarrollo de nuestro arte y nuestros valores artísticos, hasta la última pintura de don Francisco Icaza, tenemos ese gran privilegio y hay que homenajearlo", señaló.

A juicio de Lésper el arte no es un asunto moral, donde algo se señala como bueno o malo, toda vez que el arte tiene sus bases técnicas, teóricas y estéticas. "Existe el talento o no existe, existe la propuesta o no existe. Obviamente, toda estética tiene una ética y no puedes cometer un acto sin ética amparándote en la estética, esa es una aberración", dijo.

Finalmente la directora de la colección de MILENIO invitó a los jóvenes mexicanos a crear y escribir para alcanzar la transformación como humanidad, donde la poesía sea un bálsamo reconfortante y sanador.

"Toda obra artística es una creación simbólica. La necesidad de decir, de expresar algo en el arte obliga al artista a crear un lenguaje personal que muestre su forma de ver y entender al mundo", agregó.

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.