Más Cultura

Aspirar al Ariel siempre es emocionante: Lieberman

El compositor ha recibido tres premios Ariel y ha estado nominado cinco ocasiones. En 2015 su música fue considerada para una nominación al Oscar.

No había planeado que dedicaría su vida a componer música para cine. Cuenta que, durante su niñez, esa idea ni remotamente le cruzaba la cabeza. Hoy, sin embargo, es uno de los compositores más activos del medio cinematográfico mexicano.

Jacobo Lieberman comenzó a hacer música para cine por camaradería: algunos de sus viejos amigos habían decidido estudiar cine y él se había convertido en la alternativa lógica para poner música a esas experimentaciones audiovisuales.

Muy pronto, Jacobo aprendió que las alianzas son fundamentales en la industria cinematográfica. Hace varios años creó, junto a otro gran compositor —Leonardo Heiblum—, el estudio Audioflot, con el que han producido las partituras de unos 14 largometrajes y 17 documentales, además de otros proyectos de música tradicional.

Por aquellos años colaboró con el director uruguayo, Rodrigo Plá, que entonces vivía en México. Aquella promesa sudamericana se convirtió en el director de Un monstruo de mil cabezas, que este año compite por el Ariel en siete categorías, y que, por cierto, también lleva en el crédito musical los apellidos Lieberman-Heiblum.

Juntos han recibido un buen número de premios nacionales e internacionales. Han ganado el Ariel tres ocasiones y hace unos meses la música que compusieron para La jaula de oro, de Diego Quemada-Díez, estuvo considerada en la lista preliminar de nominaciones al Oscar. Este año, Lieberman aspira al Ariel por su música para El hombre que vio demasiado, de la directora Trisha Ziff. Pareciera que los reconocimientos se vuelven previsibles, sin embargo Jacobo lo niega con una risa nerviosa: “no creas, la verdad siempre es muy emocionante”. Su mesura no parece la del hombre que sacudía los teclados de Santa Sabina al final de los 80.


Un trabajo divertido

El hombre que vio demasiado explora la labor histórica del fotoperiodista mexicano Enrique Metinides. En esta cinta, Jacobo asumió el reto de componer solo, aunque al final la producción estuvo a cargo de Leo Heiblum. “Lo íbamos a hacer juntos, pero yo empecé a componer porque él no estaba. Me clavé mucho y terminé haciéndolo todo”, agrega.

Aunque se sienten hermanos, Jacobo y Leo son primos; nacieron el mismo año y crecieron juntos. Quizá sea por esa relación doble —profesional y personal— que ambos encuentran cierta frescura en el cambio de métodos. “Siempre intentamos hacer proyectos individuales, porque a veces el matrimonio está cabrón. Separarse a veces es refrescante”, agrega.

El soundtrack de El hombre que vio demasiado revela su profundo conocimiento de los géneros musicales. Recupera una tradición que le es ajena y cercana al mismo tiempo. “Platicando con la directora, decidimos hacer una música de cine negro, gringo, antiguo. Le venía muy bien porque Metinides es eso, aunque él lo lleva a otro lado; es un artista sin querer serlo. Una vez que decidimos esa idea, todo fluyó más rápido. Fue divertidísimo. Para mí ha sido uno de los proyectos donde mejor la he pasado”.

La ceremonia del Ariel se realizará el próximo 28 de mayo. Ese día, Jacobo podría recibir su cuarto galardón por música original. Algo de su trabajo se puede escuchar en el sitio web de Audioflot y en Spotify.

Google news logo
Síguenos en
Ángel Soto
  • Ángel Soto
  • Periodista cultural y escritor. Es editor digital de Laberinto, el suplemento cultural de MILENIO, donde escribe sobre literatura, música y cine. Sus textos, fotografías y poemas han aparecido en la Revista de la Universidad de México, Langosta Literaria, Punto de partida, Algarabía Niños, Picnic y Yaconic. Es creador del podcast y newsletter "Tinta y voz".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.