Cultura

El Incan instalará ciclotrón para detectar neoplasias milimétricas

Al artefacto es un reactor nuclear que puede localizar y medir el metabolismo de células cancerígenas activas para otorgar un tratamiento que no afecte al resto del organismo.

El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) está por culminar un búnker subterráneo de hierro y paredes de plomo donde se instalará el ciclotrón, un reactor nuclear, generador de radioisótopos, que es capaz de localizar y medir el metabolismo de células tumorales activas milimétricas.

El objetivo principal de contar con esta herramienta es poder otorgar tratamiento específico en el área en la que se detectan los carcinomas milimétricos, sin afectar al resto de organismo, es decir, a las células sanas.

Abelardo Meneses, director general del Incan, explicó que el sofisticado aparato, construido en Bélgica, será trasladado a México en los primeros meses de 2016 y en junio comenzará a utilizarse en los procesos de diagnósticos y con los pacientes en remisión para detectar si hay algún residual de células cancerígenas activas y cuánto miden, para poder destruirlas.

Después de detectar los tumores milimétricos, los especialistas podrán hacer estudios de tomografía simples y contrastadas por emisión de positrones y computarizada —conocida como PET—, para aniquilar esas células con radiofármacos específicos que actuarán de manera dirigida en el área afectada.

Detectar con precisión

En entrevista con MILENIO, Meneses explicó que el ciclotrón tiene la peculiaridad de medir la bioquímica y el metabolismo de las células humanas y eso lo hace diferente de los métodos tradicionales empleados para la detección de neoplasias como los rayos X, las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas, pues éstos solo generan imágenes de la estructura anatómica del cuerpo.

"Sabremos con exactitud la magnitud del tumor al que nos estamos enfrentando y con ello evitar la sobrecarga de medicamentos que se otorgan a los pacientes y que termina por afectar sus sistema inmunológico. Vamos directo a la parte activa y la atacamos con los radiofármacos", destacó el director general del Incan.

Por lo general, aclaró, las células malignas presentan un aumento del índice glucolítico (consumo de glucosa) y a través de la técnica del PET y de fluorodesoxiglucosase puede hacer una identificación temprana de tumores localizados en sistema nervioso central, cabeza, cuello, mamas, pulmones, colon, tracto digestivo, páncreas, hígado, ovarios, testículos o próstata.

El artefacto también puede detectar células tumorales de linfomas, mielomas, plasmocitomas, melanomas y sarcomas en tejido blando y óseo.

De acuerdo con Meneses, con esta tecnología se puede reducir aproximadamente en 90 por ciento las recaídas, porque hay cánceres que a pesar de que se han tratado reaparecen debido a que no se logra eliminar esas mínimas células malignas responsables de que la enfermedad vuelva a atacar al organismo de manera agresiva, en un lapso aproximado de cinco años y con nulas posibilidad de salvar la vida.

Uno de los objetivos esenciales del proyecto es que ofrece la posibilidad de revertir las estadísticas de prevalencia y mortalidad por cáncer en México.

También se prevé que la tecnología ayude a reducir los tiempos hospitalarios y habrá mayor posibilidad de atender a un mayor número de personas, incluso, de manera ambulatoria.

Para los más pobres

Aunque el costo de este tipo de diagnóstico e intervención resulta elevado, Meneses aseguró que con el ciclotrón los más beneficiados serán los pacientes de bajos recursos afiliados al Seguro Popular.

En el país, explicó, hay ciclotrones en la Universidad Nacional Autónoma de México, por ejemplo, pero el Incan será el primer instituto dotado con este tipo de tecnología y además dará apoyo a diversas instituciones cercanas o con las que firme convenios como IMSS, Issste y Pemex, además del Seguro Popular.

Con ello, abundó Meneses, se reducirá al mínimo las recaídas en los pacientes tratados, es decir, que ese cáncer evolucione de forma agresiva causando metástasis y por lo tanto la muerte de la persona.

"El ciclotrón tuvo un costo de inversión de 97 millones de pesos, que pudimos adquirir, en parte, gracias al Patronato del Incan y los recursos etiquetados de la Cámara de Diputados", destacó el experto.

"No es un aparato grande, pero debe operarse con estricta cautela por ser un reactor nuclear que exige medidas extremas de seguridad por el manejo de radiaciones. Debe de venir la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, para hacer pruebas diversas", destacó.

Entre las pruebas a realizar para garantizar la seguridad están "que no haya filtración en las paredes emplomadas y que se garantice el cumpliendo de las normas de seguridad en materia nuclear, radiológica, física y de salvaguardias en las instalaciones en las que se hará uso de materiales radiactivos, fuentes de radiación ionizante (salvo los rayos X), de diagnóstico y de tratamiento que competen a la Secretaría de Salud", detalló.

El aparato será operado por médicos nucleares y físicos médicos que ya trabajan en el Incan, los cuales están certificados y tendrán como misión adicional hacer investigación en la producción de radiofármacos así como del comportamiento de los cánceres malignos.

Todo esto le generará la entrada de ingresos adicionales al Incan y contribuirá, dijo, a efectuar diagnósticos tempranos y no en etapas avanzadas que generan decesos prematuros y gastos catastróficos.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.