Más Cultura

El Fanfic, la democratización de las historias

El fanfic es un ejercicio literario que se ha popularizado con el internet que consiste en que fanáticos de alguna obra literaria o audiovisual toman la historia original y hacen su propia versión.


En los últimos años, gracias a internet, ha tomado fuerza un ejercicio literario denominado fanfic, el cual consiste en que fanáticos de ciertas obras ya escritas, televisadas, filmadas o virtualizadas, toman la historia original y hacen sus propias versiones.

El fanfic tiene sus antecedentes en los fanzines gratuitos de principios de la década de los 90, cuando empezaron a circular versiones escritas de ‘Star Trek’, hechas por fanáticos de la serie. Aunque el concepto ya existía siglos atrás, cuando los dramaturgos griegos hacían sus propias versiones de los mitos de las deidades o cuando admiradores de Miguel de Cervantes hacían sus propios Quijotes.

El fenómeno ha crecido, sobre todo entre adolescentes, quienes usan a Harry Potter, Crepúsculo, ánimes, películas o El señor de los anillos para crear sus propios escenarios o versiones libres de la historia. Por ejemplo, existen versiones donde Remus y Lupin, dos personajes secundarios de Harry Potter, son una pareja gay en su juventud, una historia donde Albus Dumbledore, director de Hogwarts es el protagonista de la trama, otras donde Rantma ½ se pasea entre orcos y elfos de la Tierra Media, e incluso una historia donde Forrest Gump debe salvar a Nueva York de un tsunami, son algunos de los ejemplos de fanfics.

Carla Aguilar Arias tiene 34 años, vive en Chile, es periodista y escritora de fanfics, tiene su propia página de internet donde sube las historias que hace basadas en ‘Expedientes Secretos X’, ‘Doctor House’ y ‘Robotech’. Ella conoció el mundo del fanfic en 1998 y tiene un sitio especial para fanfics con cerca de 1200 seguidores.

“Tiene auge, porque es una forma de "entrar" en la historia que tanto te gusta, puedes entrar en ese universo y hacer los cambios que quieras, mezclar personajes, inventar situaciones, explicar de acuerdo a tu propia creatividad”, asegura Carla.

Para Carla el hacer fanfics es un ejercicio literario más que literatura y que ayuda a expresarte y liberarte de las convenciones de que sólo los que escriben tienen que ser forzosamente “escritores”.

“Si vas a un taller literario no significa que ahí hay sólo literatos, profesores de español o artistas, también hay médicos, arquitectos, personas sin profesión que simplemente buscan aprender algo. Con los fanfics pasa lo mismo, es simplemente escribir para expresarse, por tanto no hay reglas y todos los temas son posibles. De hecho hay muchos adolescentes en pleno desarrollo psicológico que buscan en el fanfic un medio para sacar sus emociones”, afirma.

Para Aguilar Arias, el fanfic también es una herramienta para acercar a los jóvenes a la literatura.

“El fanfic puede ser utilizado como una herramienta para atraer a la juventud no lectora a leer. Conozco casos de chicos que no leían nada, encontraron un fanfic que les gustó, leyeron otro y otro, después se animaron a escribir, después se animaron a comentar, y finalmente se abrieron a leer libros tradicionales.”

El fanfic se ha desarrollado tanto gracias a internet que incluso ya tiene un lenguaje y géneros propios. Algunos de ellos han sido tomados de derivaciones de los géneros dramáticos, cinematográficos y hasta de animaciones japonesas.

Algunos de los géneros son el slash y el femslash, que se refiere a textos con temáticas homosexuales y lésbicas, respectivamente; el Angst, que corresponde a la tragedia griega, el crossover que es una mezcla entre dos o varios géneros, el songfic o relato inspirado en una canción, el Lemon que son historias con situaciones sexuales explícitas, o el famoso Mary Sue, que es una historia donde el autor crea un personaje nuevo y lo introduce a la historia que está recreando.

Sin embargo, la fanficción ha logrado trascender la red. Escritores de fanfics han prescindido de enviar manuscritos a editoriales y desde internet se han catapultado a la fama.

E.L. James, autora de ‘50 sombras de Grey’, es muestra de ello. Ella inició su famosa saga haciendo fanfics de ‘Crepúsculo’ de Stephanie Meyer. Más tarde se convertiría en una historia original que vendería alrededor de 31 millones de copias alrededor del mundo, tanto en versión impresa como electrónica.

Juani Hernández Martínez, tiene 37 años vive en España y al igual que James inició sus propias novelas haciendo un fanfic de Crepúsculo y ha seguido sus pasos al publicar de manera independiente sus escritos.

“Mi historia no se parece en nada a Crepúsculo porque no hay ni un solo vampiro y está ambientada en la época medieval. Mucha gente comenzó a animarme a publicar mis historias en forma de libro, pero no me armaba de valor para mandar el manuscrito a ninguna editorial. Un día vi que Amazon daba la opción de utilizar su "imprenta" para publicar los libros tanto en formato papel como en digital y me lancé”.

Sus libros, ‘Mi corazón entre tus manos’ y ‘Entre el sol y la luna’, que son parte de una trilogía llamada ‘La saga de los lagos’, fueron lanzados vía Amazon hace un año y actualmente ocupan el primero y segundo lugar de ventas en descargas para libros en español.


Respecto a las controversias sobre derechos de autor que han generado este tipo de escritos, sobre todo en el caso de Anne Rice autora de ‘Entrevista con el vampiro’ que ha prohibido tajantemente que se hagan fanfics de sus libros, Juani afirma que en realidad los fanfics tienen una venta publicitaria que beneficia a los autores de las obras originales.

Un fanfic puede animar a lectores que no conocían la obra original a leerla, en cierto modo le dan propaganda y hacen que se hable la autora de la obra original y de su obra. La escritora de fics no recibe "dinero" a cambio así que no hay ánimo de lucro tampoco. Hacer un fanfic es sólo para divertirse.”


.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.