Una selección de los casi mil títulos que ha editado el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) fueron enviados a, Sudamérica, el Caribe y España, como parte de los convenios que han firmado con editoriales extranjeras.
El secretario técnico del CEAPE, Ismael Ordóñez Mancilla, dio a conocer que fueron aproximadamente 19 mil ejemplares los que mandaron para su distribución a esas regiones como una forma de promover la obra editorial del Estado de México.
Indicó que en alrededor de 20 días más enviarán un nuevo pedido a España, asimismo, ya están en negociaciones para exportar libros infantiles a Estados Unidos y es que, dijo, pueden hacerlo debido a que por año el consejo produce entre 90 y 100 títulos.
Mencionó que con ello ha sido posible formar un gran centro de distribución que es viable debido a los casi mil títulos que tienen.
TE RECOMENDAMOS: Llegará "PopUpTour" a Toluca
Las obras que más han llamado la atención son las dirigidas al público infantil y juvenil pero también distribuyen los de divulgación del Consejo.
Del acervo del CEAPE las editoriales realizan una se-lección de acuerdo a los que venden con mayor facilidad; hasta el momento los libros ya han ingresado a países como Colombia Guatemala, Chile, Argentina y España desde hace más de un mes.
Entre los pactos que signaron se encuentra uno con la editorial colombiana Editores Cangrejo quienes ya promueven como parte de sus novedades una selección de obras como Artesanía Mexiquense, El convento franciscano de Zinacantepec del siglo XVI, así como infantiles tales como Diario garabato, De que se puede se puede y de poesía, entre ellos, Braille para sordos así como otros que han sido premiados en el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz.
A mediados de febrero llevarán a cabo una evaluación sobre los resultados de la distribución a nivel nacional e internacional, pues también están llevando el acervo a las 92 librerías de Educal que están localizadas en todo el país, debido a un convenio que firmaron ambas instituciones.
MCLV