Más Cultura

El Quinteto de Alientos de la CdMx cumple tres décadas

El grupo estrenará obras de Leonardo Coral, Víctor Ibarra, Daniel Otty y Jacinto García.

Para la fagotista Wendy Holdaway, tres décadas al frente del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México son “toda una vida. Por eso vamos a celebrarlo con el estreno de obras comisionadas, a partir de hoy a las 19 horas en El Colegio Nacional, donde presentaremos Selva amazónica, de Leonardo Coral”.

Involucrado en la difusión de la nueva música, sobre todo de compositores mexicanos, el quinteto ha grabado cuatro discos que dan prueba de esta labor. Con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, ha impartido cursos, seminarios, proyectos de investigación musical, grabaciones y giras de conciertos como parte del proyecto México en Escena.

La celebración del grupo seguirá con su presentación en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo como parte del Foro Internacional de Música Nueva Miguel Enríquez. El 2 de octubre a las 17 horas el quinteto estrenará Self-portrait of Anton Räderscheidt, de Víctor Ibarra, y Variable Winds, de Daniel Ott. En Estados Unidos en octubre estrenará una obra del compositor cubano Orlando Jacinto García”.

Además de Holdaway, el grupo está conformado actualmente por Asako Arai, flauta; Joseph Shalita, oboe; Fernando Domínguez, clarinete, y Paul Miller, corno. La única integrante original es la fagotista, mientras que la flautista ya tiene 27 años en el quinteto, 25 el oboísta, mientras los otros dos ya han sobrepasado una década.

Los estilos de las obras a estrenar son muy distintos, explica la fagotista. “Se puede decir que la música de la obra de Leonardo Coral es muy descriptiva, quien consiguió sonoridades muy bellas. Es un contraste total con la obra de Ibarra, con un lenguaje más contemporáneo, más cercano a los compositores europeos”.

Holdaway explicó que la de Ott, “es una obra muy bella pero con cambios constantes de rítmica. Finalmente, la pieza de Orlando Jacinto García también está escrita en un lenguaje muy contemporáneo, con muchos multifónicos. Como toda su música, crea atmósferas muy estáticas, como algo que va cambiando muy lentamente”.

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.