La ruta desde oriente en busca de la Europa humanitaria ha encontrado cercos. Esto ha creado una nueva 'república', una nación aparte, imaginaria, dentro de un cerco de marginación.
"Uno de los episodios trascendentales en la historia de los conflictos sociales en el mundo" refiere el dramaturgo Ángel Hernández, quien junto a otros creadores, iniciaron un recorrido para establecer en el entendimiento la identidad de los refugiados sirios, afganos o iraquíes.
Este efecto, representa para el tampiqueño "la creación de una nación alternativa en desplazamiento forzado continuo, que cada vez se aleja más de la condición de refugiada, para crear mediante la exigencia de justicia, un shock de identidades autónomas".
"Me encuentro, atestiguando uno de los fenómenos más claramente activos en su deseo por fundar territorios de vida".
Luego de que fuera declarada oficialmente cerrada la llamada ruta de los Balcanes, se divide todo un continente en dos fracciones: un territorio corresponde a las comunidades que han logrado llegar al centro de Europa (Luego de travesías de peligro incalculable a bordo de embarcaciones precarias por el mediterráneo) y otra a las comunidades que quedaron contenidas en la frontera entre Grecia y Macedonia.
Hernández ha recorrido desde Múnich Alemania, las ciudades capitales de Viena en Austria, Bratislava en Eslovaquia, Budapest en Hungría, Belgrado en Serbia y Skopje en Macedonia, hasta poder ingresar el campamento instalado en Idomeni donde se concentraba la mayor parte de la comunidad contenida en Europa.
"Idomeni se ha convertido en un país de reciente creación donde no hay más nacionalidad que la resistencia. La resistencia comprendida como acontecimiento humano, como ejercicio naturalizado en la precariedad de la razón vuelta hambre".
El proyecto
Under/head: Violencia, política y desplazamiento humano es un proyecto realizado por el MünchnerKammerspiele de la ciudad de Múnich Alemania en colaboración con el programa Teatro para el fin del mundo, el grupo de Ángel.
El proyecto tiene como propósito la creación de una pieza escénica/ documental, basado en un proceso de investigación por medio de la cual se establezca un parámetro de las fronteras políticas y humanas a partir de la crisis migratoria de refugiados provenientes demedio oriente hacia Alemania.
"Se generará un estudio sobre la creación de nuevas identidades en función del desplazamiento humano por el mundo a consecuencia de los contextos de guerra y extermino, así como las alternativas estratégicas del migrante ilegal contemporáneo para lograr escenarios creativos de sobrevivencia".
Bajo la batuta de Hernández, se diseñará un mapa detallado de las estaciones de arribo a las zonas fronterizas de la llamada ruta migratoria de los Balcanes; esta se hará con registros escritos obtenidos de los comunidades en tren, campamentos, prisiones y albergues a partir de un sistema de cartas asociadas al compendio de estrategias colectivas asumidas en el viaje.
Estas cartas, serán posteriormente entregadas a migrantes centroamericanos en su paso por México, con la intensión de crear redes comunes de resistencia que permitan enfrentar los sistemas de anulación del que son objeto en su mayoría los grupos humanos en desplazamiento por ambos continentes.
De este modo, se concretará una plataforma creativa con otros artistas de Europa que permita identificar coordenadas de encuentro a partir de la ejecución de acciones significativas relacionadas a la composición escénica final del proyecto contemplado para presentarse oficialmente durante el mes de noviembre en el país de Alemania.