Comunidad

Ratifican a Consuelo del Rosario y rechazan a Daniel Espinosa Licon como miembros del STJ de Jalisco

El resultado de la votación fue defendido por los diputados de Hagamos, Tonatiuh Bravo y Enrique Velázquez, asegurando que se requerían dos terceras partes de los presentes para la ratificación del magistrado

Los ánimos volvieron a encenderse en el recinto legislativo del Congreso de Jalisco y es que, aunque en la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso se aprobó la ratificación por un segundo periodo consecutivo de los magistrados Consuelo del Rosario González Jiménez y Daniel Espinosa Licon, como integrantes del Supremo Tribunal de Justicia, la validación de este último fue rechazada en el pleno.

“Dado que no se alcanzó la mayoría legal requerida para hacer la ratificación del magistrado, al ciudadano Daniel Espinosa Licon, se rechaza y en consecuencia no se ratifica al magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, al ciudadano Daniel Espinosa Licon y se le ordena a la Comisión de seguridad y Justicia emita convocatoria para cubrir la plaza que quedará vacante”, detalló Marta Arizmendi, presidenta de la mesa directiva del Congreso de Jalisco.

De los 38 diputados que integran el Congreso del Estado, 36 asistieron a la sesión extraordinaria convocada para exclusivamente para este fin, siendo los ausentes Yussara Canales del Partido Verde y Alejandro Barragán de Morena, por lo que al momento de la votación, fueron 18 votos a favor y 18 en contra los que se emitieron para la ratificación de Espinosa Licon, y no alcanzó la mayoría calificada, por lo que de inmediato en el pleno se suscitó una discusión sobre la validez de la votación.

Los emecistas argumentaron que de acuerdo con el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, al haber empate debería darse una nueva votación, y si persiste el empate convocar a un posible receso y determinar si el dictamen regresa a comisiones.

“En esta ocasión usted no tiene la facultad según la Ley orgánica de cantar arbitrariamente una votación de esa manera, cuando hay un empate la ley es muy clara, con alturas de miras invitamos a que usted como presidenta, quien tendrá además en lo sucesivo que dar cara a los procesos legales que se tendrían que implicar, como los otros que ya están abiertos por los antecedentes, es sumamente grave presidenta”, señaló Mónica Magaña.

Pero el resultado de la votación fue defendido por los diputados de Hagamos, Tonatiuh Bravo y Enrique Velázquez, asegurando que se requerían dos terceras partes de los presentes para la ratificación del magistrado, por lo que la presidenta de la mesa directiva Marta Arizmendi ratificó la decisión.

“Es muy claro que se necesitaban para la ratificación del magistrado las dos terceras partes de los diputados presentes, siendo que en el momento de la votación había presentes 36 diputados y se necesitaba la votación de 24 diputados para poder aprobarlo, por lo que esta presidencia ratifica lo mencionado y lo declarado con anterioridad, que se rechaza la ratificación al magistrado por no haber alcanzado la mayoría de los votos necesarios requerida en esta asamblea”, dijo Arizmendi.

La votación se realizó por cédula, y en el caso de la magistrada Consuelo González, su ratificación fue resultado de 32 votos a favor y 3 en contra, por lo que ahí mismo rindió protesta por el nombramiento que asumirá por el periodo comprendido del 17 de octubre del presente año al 31 de agosto del 2027, justo en la fecha en la que se renueven los cargos de elección de los poderes judiciales locales.

Por cierto, en esta sesión no se abordó el tema de la Reforma al Poder Judicial, ya que en la Comisión de Seguridad y Justicia los legisladores avalaron adherirse al dictamen turnado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, por lo que el dictamen pasará a segunda lectura, para su próxima discusión y votación en el pleno.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.