La presencia del teporingo en el Nevado de Toluca nunca fue confirmada, por lo que no se puede declarar extinto en esa región, informó la Semarnat, luego de que la Universidad Autónoma del Estado de México anunciara su extinción en la zona
“Para declarar que una especie o una población se ha extinto formalmente se necesitan más de 50 años de ausencia de ésta. Debido al estatus incierto de las poblaciones de zacatuche en el Nevado de Toluca, no es posible asegurar que el también conocido como conejo de los volcanes se ha extinto en este sitio”, informó.
En conjunto con la Conabio y la Conanp, la Semarnat dijo que el último registro de la presencia del zacatuche en el Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de Toluca, data de 1975 pero en un estudio publicado en 1987, el investigador Jurgen Hoth señaló que no se encontraron rastros de esta especie en la zona.
En 1998 otros investigadores registraron excremento del conejo de los volcanes, aunque no las confirmaron completamente.
ES FALSO que el #Teporingo esté extinto‼️ Tenemos registros oficiales de esta especie en las #ÁreasNaturalesProtegidas #IztaPopo, #ElTepozteco y Corredor Biológico Chichinautzin: https://t.co/oQjkFm76HN #ComunicadoCONANP pic.twitter.com/oQvvqHuTcK
— CONANP (@CONANP_mx) September 28, 2018
Existe información anecdótica sobre la posible introducción en los 80 de zacatuches capturados en la zona de Parres en Morelos, los cuales fueron llevados al Nevado de Toluca, aunque esta información tampoco fue corroborada, dijo la dependencia.
En 1996, se estimó que el conejo de las nieves se encontraba en los volcanes Pelado y Tláloc de la Ciudad de México, también en la Sierra de Chichinautizin en Morelos y en la Sierra Nevada del Estado de México y Puebla.
En recientes investigaciones se descubrieron nuevas poblaciones como el Parque Nacional Tepozteco, Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y en el Parque Ecoturístico Piedra Canteada en Tlaxcala.
bgpa