Ciencia y Salud

Avances científicos no le interesan a 25% de mexicanos

Los ciudadanos recurren a revistas y diarios para informarse sobre ciencia y tecnología.

A uno de cada cuatro mexicanos (25 por ciento) que habita en zonas urbanas no le interesan los inventos, los descubrimientos científicos y el desarrollo tecnológico y casi uno de cada tres (29 por ciento) afirmó no contar con información sobre estos temas, reveló la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2017 que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este instrumento se desarrolla cada dos años, desde 2001, en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y tiene el propósito de elaborar indicadores que midan el conocimiento, el entendimiento y la opinión de las personas de 18 años y más del país respecto a la ciencia y la tecnología.

El Inegi detalló que esta encuesta explora información sobre las actitudes ante el avance científico y tecnológico; percepción sobre el gasto gubernamental en estas materias; medios para obtener información científica y tecnológica, así como conocimiento e imagen acerca del Conacyt.

PERCEPCIÓN EN LA CIUDAD

La encuesta reveló que 8.4 por ciento de la población en áreas urbanas señaló tener un interés muy grande por los nuevos inventos, descubrimientos científicos y desarrollo tecnológico, mientras que 27.4 por ciento dijo tener un interés grande, 39.2 por ciento un interés moderado y 25 por ciento declaró nulo interés por estos temas.

Además, de los encuestados 5.2 por ciento de la población dijo tener un nivel de información muy bueno sobre inventos, descubrimientos y desarrollo tecnológico; 18.8 por ciento, un nivel bueno; 47 por ciento, un conocimiento moderado y 29 por ciento, información nula.

La mayoría de los mexicanos consultados (48.7 por ciento) reconoció a las revistas como el principal medio de comunicación para conocer sobre temas de ciencia y tecnología, pero en relación con 2015 tuvieron una disminución de 8.8 puntos porcentuales.

Los periódicos ocupan el segundo lugar de preferencia (43.8 por ciento) y además, incrementaron su uso en relación con 2015, cuando 41.4 por ciento los mencionó como la vía para informarse sobre esos temas.

Los resultados indican que entre 2015 y 2017, el porcentaje de la población que utilizó los medios de comunicación para allegarse de información sobre ciencia y tecnología se redujo en 8.6 puntos porcentuales, al pasar de 46 por ciento en 2015 al 37.4 por ciento en 2017.

La encuesta se realizó del 6 de noviembre al 5 de diciembre de 2017 en 3 mil 200 viviendas.

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.